• Yo Umbral

    FRANCISCO UMBRAL EDITORIAL RENACIMIENTO, S.A. PERIODISME / MITJANS E COMUNICACIO Ref. 9791387939168 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 352 gr
    Ho demanem a l'editor
    19,90 €
  • Descripció

    • ISBN : 979-13-87939-16-8
    • Data d'edició : 06/10/2025
    • Any d'edició : 2025
    • Idioma : CASTELLANO
    • Autors : FRANCISCO UMBRAL
    • Nº de pàgines : 346
    • Col·lecció : LOS CUATRO VIENTOS
    • Nº de col·lecció : 260

    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión íntima, descarada, desnuda y cruda. A Bénédicte de Buron-Brun, expertísima en la cátedra umbraliana, debemos esta abundante recuperación inesperada de quien ha sido la firma de oro del articulismo literario, un libro que resulta un goce imprescindible para quienes creían saberlo ya todo de Umbral, y para aquellos que aún no se han iniciado en su escritura libre, única, lírica y luminosa». Ángel Antonio Herrera


    «Umbral ha vuelto, como las urracas, como el gato, que era gata y se llamaba Loewe, como el pan de cada día, como el artículo que no cesa, de la mano de Jano, la revista de los laboratorios farmacéuticos que fueron el pan de muchos escritores y periodistas. También el pan de Umbral, o principalmente el suyo. Él salía todos los días a comprar el pan, que según tengo entendido, se lo vendía el quiosquero porque entonces los quiosqueros vendían de todo, hasta el Playboy y Hazañas Bélicas. Hoy recordamos a Paco Umbral por sus incontables artículos en Jano, donde nos ofrece una mirada íntima y personalísima, lírica y mundana que sorprendió a los lectores desde el primer número de la revista y durante más de quinientos artículos. A través de esta antología se puede rastrear todo el universo de Umbral. Aparecen aquí sus conversaciones con el jardinero, sus rarezas culinarias e incluso un estatuto sobre el whisky como estimulante de la escritura. Aparte, Umbral no olvida a los autores que en su momento más le interesaron, como Tennessee Williams, Shakespeare, Pablo Neruda, Quevedo, Baudelaire y Juan Ramón, amén de un cameo de Terenci Moix». Carmen Rigalt


    F. U., Francisco Umbral, Paco Umbral, Pacumbral... Firmas como otras tantas máscaras que desvelan ocultando u ocultan desvelando los distintos yoes y los vacilantes humores que le depara la vida y sus circunstancias. Mas, entre tantas colaboraciones, el andropoide Pérez Umbral necesita encontrar un remanso de paz y se lo ofrece durante más de treinta años la revista Jano. Ante este auditorio compuesto de médicos y sanitarios se confiesa, entre ética y estética, el Umbral íntimo, tierno y frágil, profundo y delicado.


    Francisco Umbral (Madrid, 1932-2007) es una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Tras ganar el Premio de cuentos Gabriel Miró en 1964 por su libro Tamouré, su carrera fue en ascenso, hasta obtener el Premio Cervantes en el año 2000. Provocador y mediático, hizo un fascinante personaje de sí mismo, de pose dandy, en el que verdad y ficción se mezclaban vertiginosamente, a la manera de escritores admirados, como Quevedo, Baudelaire y Ramón Gómez de la Serna. Con una producción casi perpetua, publicó más de cien libros y colaboró con los periódicos nacionales más importantes, a razón de un artículo o más al día. Fueron muy conocidos sus periodos en El País, donde se convirtió en uno de los principales cronistas de la Transición, y El Mundo, en el que escribió desde 1989 hasta su muerte en una sección titulada Los placeres y los días. Su obra está marcada por el memorialismo del yo y es difícil de catalogar en géneros concretos. Junto a Mortal y rosa (1975), que suele señalarse como su mejor libro, pueden destacarse también Lorca, poeta maldito (1968), Las ninfas (1975), La noche que llegué al Café Gijón (1977) o Leyenda del César visionario (1991).



    Bénédicte de Buron-Brun Es profesora en la Universidad de Pau et des Pays de l’Adour (Francia). Destacada especialista en Francisco Umbral, ha escrito numerosos artículos y ha coordinado varios libros sobre su obra literaria y periodística: Francisco Umbral: una identidad plural, Mujeres de Umbral, Francisco Umbral. Memoria(s): entre mentiras y verdades, Francisco Umbral y la Prensa. Verdades y contraverdades del Cuarto Poder y el monográfico en homenaje al escritor de la Revista Actio Nova. Asimismo ha prologado la novela de Francisco Umbral, Madrid 1940, recientemente traducida al brasileño y editado Treinta cuentos y una balada de Francisco Umbral (Renacimiento, 2018). Sus trabajos versan también sobre otros autores españoles e hispanoamericanos y sobre traducción especializada.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.