LLEVABA INVESTIGANDO SOBRE PERIODISMO Y RURALIDADES DURANTE MÁS DE DOS AÑOS CUANDO, DURANTE UN PASEO POR EL CAMPO, ME DETUVE ANTE UN OLIVO PINTADO CON UNA FLECHA. PARECÍA INDICARME QUE RETROCEDIERA. LO HICE. EMPECÉ A OBSERVAR EL RURAL CON OTROS OJOS, ADVIRTIENDO LOS AGENTES DIVERSOS, HUMANOS Y NO-HUMANOS, FÍSICOS Y SIMBÓLICOS, ANIMALES Y MATERIALES. ENTENDÍ QUE LA RURALIDAD PEDÍA A GRITOS UN PERIODISMO POSTHUMANO. ESTE LIBRO SE SUMERGE EN EL GIRO POSTHUMANO QUE EXPERIMENTAN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES. EL PERIODISMO POSTHUMANO NARRA LOS ACONTECIMIENTOS QUE CRISTALIZAN INFINITAS CONEXIONES EN LAS QUE OPERAN ENSAMBLAJES ENTRE OBJETOS MATERIALES E IDEOLÓGICOS: NATURALEZA, CULTURA Y TECNOLOGÍA SE ENTRELAZAN. HICE CASO AL OLIVO Y RETROCEDÍ, PARA REVISAR LAS BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES, TAMBIÉN PARA EJEMPLIFICARLAS. HAY QUE VOLVER PARA IMAGINAR ESE PERIODISMO. ¿ME ACOMPAÑAS AUTOR ENRIC CASTELLÓ (CARCAIXENT, 1973) ES PROFESOR DEL DEPARTAMENT DÆESTUDIS DE COMUNICACIÓ DE LA UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI (TARRAGONA). FUE INVESTIGADOR INVITADO EN LA GLASGOW CALEDONIAN UNIVERSITY Y EN LA LOUGHBOROUGH